top of page
Labio leporino A2.png

QUEILOPLASTÍA

La queiloplastia es una cirugía reconstructiva crucial para corregir deformidades del labio como el labio hendido, comúnmente conocido como labio leporino. Con técnicas avanzadas y un enfoque multidisciplinario, la queiloplastia no solo mejora la apariencia estética, sino que también restaura la función labial, permitiendo a los pacientes llevar una vida normal y saludable.

Objetivos de la queiloplastia

  • Restaurar la función labio-bucal: facilitar la articulación y manipulación de los alimentos que llegan a la cavidad bucal, la vocalización, la expresión facial y la respiración.

  • Mejorar la apariencia facial creando un labio de apariencia más natural y simétrica.

  • Facilitar el crecimiento y desarrollo normal de la estructura facial.

 

La queiloplastia está indicada para:

  • Malformaciones congénitas tales como el labio hendido (labio leporino) unilateral o bilateral.

  • Traumatismos o lesiones que causan deformidades en el labio.

  • Extirpación de tumores labiales y su reconstrucción posterior.

 

Tipos de queiloplastia

1. Queiloplastia primaria:

Generalmente se realiza en bebés entre 3 y 6 meses de edad y tiene por objetivo cerrar la fisura y crear una estructura labial funcional y estéticamente aceptable.

 

2. Queiloplastia secundaria:

Puede realizarse durante la infancia, adolescencia o adultez, según la necesidad. Su objetivo es mejorar la apariencia estética, revisar cicatrices o corregir anomalías funcionales remanentes.

Procedimiento

1. Anestesia:

  • Generalmente se utiliza anestesia general en niños pequeños.

  • Anestesia local o sedación para procedimientos en adultos.

 

2. Técnica quirúrgica:

  • Se practican incisiones a lo largo de las líneas naturales del labio para minimizar cicatrices visibles.

  • Se procede al reposicionamiento y sutura de los músculos orbiculares y los tejidos labiales.

  • Se realizan futuras precisas para cerrar la fisura y crear un contorno labial natural.

Duración del procedimiento:

Varía según la complejidad, pero generalmente dura entre 1 y 2 horas.

Cuidados posoperatorios

  • Exige mantener el área quirúrgica limpia y seca.

  • Se indica dieta líquida o blanda para minimizar la presión en los labios.

  • Se administran analgésicos y antibióticos para controlar el dolor y prevenir infecciones.

  • Deben realizarse visitas regulares al cirujano para monitorear la cicatrización y el progreso.

 

Complicaciones potenciales

  • Riesgo de infección en el sitio quirúrgico.

  • Cicatrices prominentes o problemas en la cicatrización.

  • Diferencias en la apariencia de ambos lados del labio.

  • Problemas funcionales para hablar o comer, que pueden requerir cirugía adicional.

 

Resultados y recuperación

  • La cicatrización inicial generalmente toma de 1 a 2 semanas.

  • La cicatrización completa puede tardar varios meses, con una mejora continua en la apariencia de la cicatriz.

  • Los resultados funcionales esperados consisten en una mejora significativa de la capacidad para comer, hablar y respirar.

  • El resultado estético buscado es la creación de un labio de apariencia más natural y simétrica.

 

Consideraciones especiales

  • Edad del paciente: la mayoría de las queiloplastias primarias se realizan en bebés, pero las revisiones y mejoras pueden ser necesarias a medida que el niño crece.

  • Enfoque multidisciplinario: involucra a cirujanos plásticos, otorrinolaringólogos, ortodoncistas, y logopedas para un tratamiento integral.

Surgery1.png

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es la queiloplastia?

La queiloplastia es una cirugía reconstructiva para corregir el labio leporino o labio hendido, que es una abertura en el labio superior que puede extenderse hasta la nariz.

 

¿A qué edad se recomienda realizar la queiloplastia?

La queiloplastia primaria generalmente se realiza en bebés entre los 3 y 6 meses de edad. La cirugía secundaria o de revisión puede realizarse en la infancia, adolescencia o adultez, según sea necesario.

 

¿Cuáles son los objetivos de la queiloplastia?

  • Cerrar la fisura del labio.

  • Restaurar la función para mejorar la capacidad de comer, hablar y respirar.

  • Mejorar la apariencia estética del labio.

  • Facilitar un desarrollo facial normal.

¿Cómo se prepara un niño para la queiloplastia?

  • Evaluación médica completa y exámenes físicos.

  • Análisis de laboratorio y estudios de imagen si es necesario.

  • Consulta con un equipo multidisciplinario que puede incluir otorrinolaringólogos, ortodoncistas y logopedas.

  • Instrucciones específicas sobre la alimentación y el ayuno antes de la cirugía.

¿Qué tipo de anestesia se utiliza para la queiloplastia?

En los bebés y niños pequeños se utiliza anestesia general para garantizar que estén completamente dormidos y no sientan dolor durante la cirugía.

¿Cuáles son los cuidados postoperatorios?

  • Mantener el área quirúrgica limpia y seca.

  • Alimentación líquida o blanda para minimizar la presión en los labios.

  • Administración de analgésicos y antibióticos según sea necesario.

  • Seguimiento regular con el cirujano para monitorear la cicatrización.

¿Cuánto tiempo dura la cirugía?

El procedimiento generalmente dura entre 1 y 2 horas, dependiendo de la complejidad del caso.

¿Cuáles son las complicaciones potenciales de la queiloplastia?

 

  • Infección en el sitio quirúrgico.

  • Cicatrices prominentes o problemas en la cicatrización.

  • Asimetría en los labios.

  • Problemas funcionales continuos para hablar o comer que pueden requerir cirugía adicional.

¿Qué tipo de resultados se pueden esperar?

  • Mejora significativa en la capacidad para comer, hablar y respirar.

  • Un labio de apariencia más natural y simétrica.

  • Cicatrización inicial en 1 a 2 semanas, con mejora continua en la apariencia de la cicatriz durante varios meses.

¿Se necesita cirugía adicional después de la queiloplastia primaria?

Es posible que se necesiten cirugías adicionales para revisar cicatrices, mejorar la apariencia estética y corregir cualquier problema funcional remanente a medida que el niño crece.

 

¿Cómo afecta el labio hendido el desarrollo del habla?

El labio hendido afecta el desarrollo del habla y algunos niños pueden necesitar terapia del habla después de la cirugía para ayudarles a desarrollar un habla clara y correcta.

 

¿Qué apoyo psicológico está disponible para las familias?

El tratamiento de labio hendido puede ser emocionalmente desafiante para las familias. Se pueden ofrecer servicios de apoyo psicológico, incluyendo terapia individual y grupos de apoyo para ayudar a las familias a manejar el estrés y las preocupaciones relacionadas con la condición y el tratamiento de su hijo.

Pedro Blanco entre Av. Santa Cruz y Tomás Frías

Edif. Continental, Piso 1, Ofic. 1C

Cochabamba, Bolivia

Teléfono: +591 (4) 4485198

Reservar cita: 70717257

© Derechos reservados 2024 / Orlando Arriarán

Diseño: DQ Agencia

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
bottom of page